Tu privacidad médica es un derecho: conocé cómo protegerla.
Al llegar a la jubilación, una de las dudas más frecuentes es qué pasa con tu información médica: estudios, diagnósticos, historia clínica. La buena noticia es que la ley te protege y garantiza que estos datos se mantengan en estricta confidencialidad.
¿Por qué es tan importante la protección de tu información médica?
Iniciar la etapa jubilatoria implica integrarse a sistemas de salud donde el acceso digital y el manejo de historias clínicas son cada vez más frecuentes. En este contexto, la protección de los datos personales es esencial. La ley argentina resguarda tu información, imponiendo a profesionales, obras sociales y PAMI la obligación de mantener la confidencialidad y seguridad de tus datos médicos.
✅ ¿Qué significa confidencialidad médica?
Tu información de salud incluye:
• 🗂️ Historia clínica, estudios y resultados.
• 💊 Diagnósticos y tratamientos.
• 👩⚕️ Interconsultas con profesionales.
👉 Todo esto debe permanecer en reserva, y solo puede ser compartido con tu autorización o en casos previstos por la ley.
📃 Derechos que te amparan.
Confidencialidad absoluta: Todo el equipo de salud debe preservar tus diagnósticos y tratamientos. Ningún dato de tu historia clínica puede compartirse sin tu consentimiento.
Resguardo digital: Los registros y trámites electrónicos están protegidos por sistemas de seguridad que aseguran el acceso solo a personas autorizadas.
Acceso limitado: Solo los profesionales e integrantes del equipo médico con la debida autorización pueden consultar tu información.
Consentimiento informado: Se debe informar de forma clara para qué y cómo se usará tu información, dándote la posibilidad de aceptar o rechazar su utilización en determinados procedimientos.
Reclamos y correcciones: Si surge un uso indebido, errores o exposición de tus datos, la legislación te ampara y podés solicitar la rectificación o iniciar un reclamo ante la institución correspondiente.
💡 Aspectos clave sobre privacidad y salud.
La información médica es considerada especialmente sensible y está protegida tanto en papel como en entornos digitales.
Existen normas estrictas que prohíben el acceso y la difusión no autorizada de tus datos de salud, resguardando tu intimidad y dignidad.
Los avances tecnológicos han fortalecido la seguridad y la trazabilidad sobre quién accede o modifica la información médica.
Como paciente, podés solicitar en todo momento revisar tu historia clínica y conocer quiénes han accedido a ella.
📌 Tu privacidad y dignidad, protegidas siempre
La garantía de la confidencialidad en salud busca que todos los pacientes, especialmente los jubilados y pensionados, accedan a una atención segura, resguardando el control sobre su información en cada etapa.
✨ Protegé lo que más importa: tu intimidad y dignidad.
Consultanos para asesoramiento personalizado sobre tus derechos como paciente jubilado/a.
📲 ¡Contactanos!
📞 +54 11 56135844
📧 tujubiok@gmail.com
💬 WhatsApp: wa.me/5411156135844
📨 Telegram: @JuanM_Veron
🌐 Web: https://tuderechoajubilarte.blogspot.com/
👨⚖️ Dr. Juan Maximiliano Verón - Abogado
Publicar un comentario