Jubilación del personal de casas particulares: requisitos y moratoria previsional.


El trabajo en casas particulares está protegido por la Ley 26.844, que reconoce derechos laborales y de seguridad social. Uno de los más importantes es el acceso a la jubilación, que garantiza un ingreso en la etapa de retiro y el acceso a la cobertura de salud.

Para que el personal de casas particulares pueda acceder a la jubilación, se deben cumplir ciertos requisitos fundamentales establecidos por la ley argentina, y además existen facilidades gracias a la moratoria previsional para completar los aportes si no se reúnen los 30 años exigidos

📌 Requisitos para acceder a la jubilación

• Edad mínima: 60 años para mujeres y 65 años para varones.

• Años con aportes:

• 30 años de servicios registrados con aportes jubilatorios en el sistema de ANSES.

• Es fundamental que los aportes hayan sido realizados por el empleador en AFIP. Si los pagos no alcanzan el monto correspondiente a la categoría de 16 horas o más semanales, el trabajador puede abonar la diferencia antes de iniciar el trámite.

• Documentación necesaria:

• Certificación del empleador: Formulario PS 6.293, firmado por el empleador.

• Si no se puede conseguir esta certificación, se debe presentar el Formulario PS 6.294 con la documentación que respalde la relación laboral.

•  Declaración jurada personal: Formulario PS 6.292, firmado y certificado por cada empleador.

• Formulario 558/A de AFIP: Detalla la deuda y los períodos aportados, generado en el sistema SICAM de AFIP.

🧾 ¿Qué pasa si no llego a los 30 años de aportes?

En Argentina existen herramientas llamadas moratorias previsionales, que permite a las personas que llegaron a la edad jubilatoria pero no reunieron todos los años de aportes requeridos, regularizar la situación y acceder igualmente al beneficio.

• Permite comprar años de aportes que no se hayan realizado, a través de un plan de pagos que se descuenta mensualmente del haber jubilatorio una vez otorgada la jubilación.

• Esta opción puede ser clave para quienes trabajaron en casas particulares, ya que muchos empleadores no realizaron todos los aportes o los pagos fueron incompletos y discontinuos.

• El trámite se realiza en ANSES, evaluando caso por caso cuál es la cantidad de años a regularizar y el plan de pago más conveniente.

✅ Recomendaciones para el personal de casas particulares

• Conserva toda tu documentación, como recibos de sueldo, comprobantes de aportes, certificados laborales, mails, mensajes y cualquier elemento que pruebe tu relación laboral.

•Revisá tu historia laboral en ANSES, podés consultarla online y así saber cuántos períodos registrados tenés, y si hay faltantes analizar si es posible adherir a la moratoria.

•  Pedí siempre la registración y el pago completo de aportes,, esto asegura que cada mes trabajado cuente para tu futura jubilación.

• Ante dudas, consultá a un profesional, Cada situación laboral es única y un especialista puede asesorarte sobre la mejor estrategia.

• No dejes pasar los plazos: Iniciar el trámite a tiempo puede hacer la diferencia en tus ingresos y tu cobertura de salud.

👉 ¿Estás próximo/a a jubilarte y no sabés si reunís los aportes? ¿No tenés toda la documentación o te faltan años por registrar? La moratoria previsional puede ayudarte, ¡no te quedes con la duda!

📲 Contactanos:

📞 +54 11 56135844 

📧 tujubiok@gmail.com

💬 WhatsApp: wa.me/5411156135844

📨 Telegram: @JuanM_Veron

🌐 Web: tuderechoajubilarte.com.ar

👨‍⚖️ Dr. Juan Maximiliano Verón – Abogado