Cómo gestionar aportes voluntarios o atrasados y usar el Volante Electrónico de Pago (VEP) para empleados domésticos.
Muchos trabajadores de casas particulares desean asegurar su jubilación o regularizar aportes atrasados. Para ello, existen herramientas legales que permiten poner al día los aportes y mantener la cobertura previsional activa.
Si trabajás en casas particulares o sos empleador/a, saber cómo regularizar los aportes jubilatorios es fundamental para cuidar el acceso a la jubilación y a la cobertura social. El sistema brinda una herramienta ágil y segura: el Volante Electrónico de Pago (VEP).
📌 ¿Qué son los aportes voluntarios?
🎯 Complemento de aportes: sirven para sumar años a tu historial laboral si trabajaste pocas horas o hubo períodos no registrados.
🏠 Aplicable a empleados domésticos: quienes trabajan en casas particulares pueden regularizar aportes de períodos pasados.
⏳ Beneficio a largo plazo: cada aporte voluntario suma para la jubilación y protege tu cobertura de salud.
💻 Uso del Volante Electrónico de Pago (VEP)
El VEP es una herramienta digital que permite realizar pagos de aportes previsionales y otros conceptos desde la comodidad de tu casa de manera segura.
📝 Qué es: un sistema de AFIP que permite pagar aportes previsionales de manera online y segura.
📅 Cómo usarlo: se genera un VEP con el monto a pagar y se abona por bancos habilitados o homebanking.
✅ Ventaja: permite elegir qué períodos cancelar según tus posibilidades económicas y recibir constancia de pago inmediata.
Podés usarlo para:
• 💡 Pagar aportes voluntarios (si querés sumar meses o años que te faltan, incluso si has dejado de trabajar pero querés seguir aportando)
• 🕒 Regularizar períodos atrasados (si hubo meses en que no se realizaron los aportes correspondientes)
• 💳 Abonar otros conceptos asociados al trabajo registrado en casas particulares (como ART o contribución a la obra social)
👥 ¿Quién puede usar el VEP?
• Empleadores de personal doméstico que desean regularizar pagos.
• Trabajadoras y trabajadores que quieren completar aportes como monotributistas sociales o inscribirse voluntariamente para sumar años de jubilación.
📝 ¿Cómo se gestiona el VEP?
1. Ingresa a la web de AFIP
🌐 www.afip.gob.ar con tu CUIT/CUIL y clave fiscal.
2. Busca la opción "Casas Particulares" o “Presentación de DDJJ y Pagos”
👉 Allí podes cargar los datos y armar el VEP para el período que quieras regularizar.
3. Selecciona el Formulario que corresponda (por ejemplo, F102/RT para casas particulares).
4. Indicá el período a pagar y el monto
📅 Podes sumar uno o varios meses atrasados.
5. Generá y pagá el VEP
💳 Podes abonarlo usando homebanking, billeteras electrónicas, cajeros automáticos o en pagos presenciales.
6. Guardá el comprobante
🧾 Es fundamental tener el comprobante por si necesitás reclamar el reconocimiento del aporte.
💡 Recomendaciones
✔️ Consulta antes de pagar: Un profesional puede orientarte sobre qué períodos conviene regularizar y cómo hacerlo correctamente.
✔️ Verifica siempre en ANSES que tus aportes hayan impactado.
✔️ Conservá tus recibos de pago, puede que los necesites para trámites futuros.
✔️ Si sos empleada/o y detectas aportes faltantes, convérsalo con tu empleador/a y, de ser necesario, inicia la regularización voluntaria.
✔️ No aguardes a último momento: Regularizar a tiempo asegura tu jubilación y acceso a otros derechos.
🤝 Tu futuro previsional depende de cada aporte
Pagar aportes voluntarios o atrasados es una forma de asegurar tu jubilación y cobertura de salud. No importa cuántos años trabajaste, cada aporte suma tranquilidad y seguridad para vos y tu familia.
🔔 ¡Consulta, informate y defendé tu futuro!
📲 Contactanos:
📞 +54 11 56135844
📧 tujubiok@gmail.com
💬 WhatsApp: wa.me/5411156135844
📨 Telegram: @JuanM_Veron
🌐 Web: https://www.tuderechoajubilarte.com.ar
👨⚖️ Dr. Juan Maximiliano Verón – Abogado