¿Cómo acceder a servicios médicos especializados para adultos mayores?
Cuando llega la jubilación, una de las principales preocupaciones es asegurarse la atención médica adecuada. En esta etapa de la vida, pueden necesitarse más controles y profesionales especializados. Por eso es clave conocer qué opciones existen y cómo acceder a ellas.✅ ¿Qué servicios especializados puedo solicitar?
Los adultos mayores tienen derecho a recibir atención médica integral que incluya:
•👩⚕️ Consultas con especialistas: cardiólogos, oftalmólogos, traumatólogos, geriatras, entre otros.
•💊 Tratamientos crónicos: seguimiento de hipertensión, diabetes, colesterol, etc.
•🧠 Salud mental y apoyo psicológico, especialmente en situaciones de depresión o soledad.
•🦷 Odontología básica y prótesis dentales.
•🏥 Rehabilitación y kinesiología tras cirugías o enfermedades.
👉 Estos servicios están garantizados por el Programa Médico Obligatorio (PMO) y deben ser cubiertos por PAMI, obras sociales y prepagas.
🏥 ¿Dónde puedo acceder a estos servicios?
Al jubilarte, podés acceder por medio de:
• PAMI:
Ofrece cobertura para consultas con especialistas en geriatría, rehabilitación, odontología, salud mental y más. Hay programas y centros de atención específicos para adultos mayores, incluyendo atención domiciliaria y talleres de envejecimiento activo.
• Obras sociales habilitadas:
Si optás por continuar tu cobertura actual, muchas obras sociales brindan acceso a cartillas de especialistas y centros de día para adultos mayores.
• Centros de salud públicos:
En hospitales y centros de atención primaria hay servicios orientados a la tercera edad, gestionados por los ministerios de salud provinciales y municipales.
• Si contás con prepaga:
• Podés conservar tu cobertura integrando el aporte que deriva de tu haber jubilatorio.
• Algunas prepagas ofrecen planes específicos para mayores de 60.
👣 ¿Cómo solicitar una consulta con un especialista?
Pedir turno:
• Si tenés PAMI, gestioná tu turno llamando al 138, en forma presencial o desde la web/app PAMI, eligiendo el especialista que necesitás.
• Si seguís con tu obra social, revisá la cartilla y coordiná el turno por los canales habituales.
• Receta del médico de cabecera. En la mayoría de los casos se requiere orden del médico clínico de cabecera para ser derivado al especialista.
• Atención domiciliaria. Si lo necesitás, podés solicitar visitas médicas o de enfermería en casa por PAMI, presentando la indicación médica correspondiente.
💡 Consejos útiles
• Pedí orientación: Si tenés dudas sobre qué especialista corresponde a tu necesidad, consultá a tu médico de cabecera o comunicate con tu obra social o PAMI.
• Guardá tus comprobantes: Conservá siempre turnos, recetas y resultados, para facilitar trámites futuros.
• Participá en actividades: Los centros y talleres para adultos mayores contribuyen a tu salud integral.
🤝 ¿Dudas o consultas sobre cómo acceder a estos servicios?
Muchas veces los trámites pueden resultar confusos. Con el asesoramiento adecuado, podés mantener tu cobertura y acceder sin dificultades a médicos especialistas.
• Consultanos por mensaje privado para recibir asesoramiento personalizado según tu situación previsional.
• Dejá tu comentario si ya utilizaste alguno de estos servicios y querés compartir tu experiencia, o si necesitás orientación específica.
• Sumate a nuestra comunidad y recibí información actualizada sobre todos los derechos y servicios para adultos mayores.
📲 Contactanos:
📞 +54 11 56135844
📧 tujubiok@gmail.com
💬 WhatsApp: wa.me/5411156135844
📨 Telegram: @JuanM_Veron
🌐 Web: https://tuderechoajubilarte.blogspot.com/
👨⚖️ Dr. Juan Maximiliano Verón - Abogado