Lo que debes tener en cuenta antes de jubilarte


Si estás pensando en iniciar tu trámite jubilatorio, a través de esta nota te orientaremos sobre los primeros pasos y documentación que vas a necesitar.

No importa si sabés poco o nada sobre el tema: jubilarse es un derecho, y podés hacerlo con tranquilidad si te acompañás de información clara y asesoramiento adecuado

1. Revisá tus aportes previsionales: Buscá tu recibo de sueldo, tu historia laboral o ingresá a Mi ANSES para verificar cuántos años de aportes tenés registrados.

¿Tenés dudas con algún período trabajado? Anotalo para consultarlo.

2. Consultá si cumplís con los requisitos de edad y aportes: La regla general es 60 años para mujeres, 65 para varones y 30 años de aportes.

3. Juntá tu documentación personal:

DNI actualizado

Constancia de CUIL

Partidas de nacimiento, matrimonio o defunción (si aplica)

Recibos de sueldo, certificados de servicios o aportes

Certificados de ANSES si tenés hijos, discapacidad u otras situaciones especiales

4. Armá un listado de consultas o dudas: No importa si parecen simples. Todo lo que no sepas es válido para preguntar.

Anotá tus inquietudes para hablarlas con un profesional.

5. Informate sobre la cobertura médica para jubilados:

PAMI es la obra social de jubilados.

Averiguá si podés mantener tu obra social anterior o necesitás iniciar un trámite específico.

6. Evaluá la situación de tu grupo familiar:

Si tenés familiares a cargo, consultá sobre el impacto de tu jubilación en su cobertura médica o pensión.

7. Consultá sobre el monto estimado de tu jubilación:

Pedí una simulación de haber jubilatorio para saber a qué ingreso vas a acceder.

8. Pedí asesoramiento profesional antes de iniciar el trámite:


Un acompañamiento profesional puede evitarte errores y demoras.

9. Organizá una cita o consulta para iniciar el trámite:

Puede ser presencial o virtual, como prefieras y te resulte cómodo.

10. Dedicate un momento para vos:

Este es un gran paso. Reconocé el valor de tu historia y permitite soñar con la nueva etapa que se viene.

 

Recuerda que no hay consulta que no merezca ser respondida. Si algún paso te resulta confuso o te genera preocupación, contactanos sin compromiso.

Hacé este camino acompañado. El asesoramiento profesional evita errores, trámites mal presentados y pérdidas de tiempo. Cada caso es único y merece atención personalizada.