Pensión contributiva y pensión no contributiva: ¿en qué se diferencian y quiénes pueden acceder?
Si vos o un ser querido necesitan una pensión, es importante saber qué tipo corresponde y qué requisitos hay.
¿Qué es una pensión contributiva?
Es una ayuda económica que otorga ANSES a los familiares de una persona que aportó al sistema previsional y falleció.
¿Quiénes pueden solicitarla?
✔️ Viuda/o o pareja conviviente.
✔️ Hijos/as menores de 18 años o con discapacidad.
✔️ En algunos casos, padres a cargo sin ingresos.
¿Qué se necesita?
🔹 Que la persona fallecida haya trabajado o estado jubilada
🔹 Que haya hecho aportes al sistema previsional
🔹 Documentación que acredite el vínculo (actas, DNI, certificados médicos).
Recuerda, es contributiva porque se genera a partir de los aportes de la persona fallecida.
¿Qué es una pensión no contributiva?
Esta pensión está pensada para personas que están en situación de vulnerabilidad y no cuentan con aportes suficientes ni tienen medios económicos para sostenerse.
¿Quiénes pueden solicitarla?
✔️ Personas con discapacidad sin ingresos ni cobertura
✔️ Personas mayores de 70 años sin jubilación ni pensión
✔️ Madres de 7 hijos o más
¿Qué se necesita?
🔹 No tener trabajo registrado ni jubilación.
🔹 No contar con bienes importantes o ingresos fijos.
🔹 Cumplir con requisitos médicos, sociales o familiares según el caso.
No hace falta haber trabajado formalmente, pero sí demostrar necesidad y cumplir condiciones específicas.
¡No estás solo/a! Consultá por privado, guardá esta info y compartila con quien la necesite. Tu acceso a la jubilación y a las pensiones es un derecho.
Te acompañamos en cada paso de esta etapa tan importante.
Para más información o ayuda personalizada, por WhatsApp al 1156135844, o puedes escribinos por privado a nuestro correo electrónico juanmveron@gmail.com.
¡Sumate para estar informado y ejercer tus derechos!