¿Es lo mismo jubilarse que recibir una pensión?
¿Qué es la jubilación?
Es un derecho que tenés por realizar los aportes (suma de dinero que se retienen de tus haberes habituales) con motivo de haber trabajado en relación de dependencia o por aporte como trabajador autónomo
Podés acceder si cumplís con:
✔️ La edad jubilatoria (generalmente 60 años las mujeres y 65 los varones)
✔️ Los años de aportes (generalmente 30 años, aunque hay moratorias y otras herramientas si no llegás)
Importante: Destacamos la importancia que se trata de un derecho por tus años de trabajo, un derecho que fuiste construyendo a lo largo de los años con tus aportes.
¿Qué es una pensión contributiva?
Es un ingreso para familiares de una persona que aportó al sistema, pero falleció.
Por ejemplo:
✅ Pensión por viudez
✅ Pensión para hijos con discapacidad a cargo
✅ Pensión derivada
Es contributiva porque la persona fallecida hizo aportes.
¿Qué es una pensión no contributiva?
Es para personas que no aportaron o no llegaron a jubilarse, pero están en situación de vulnerabilidad.
Algunos ejemplos:
💚 Personas con discapacidad sin ingresos
💚 Adultos mayores sin cobertura previsional
💚 Madres de 7 hijos o más
No son necesarios aportes para solicitarla, pero sí cumplir ciertos requisitos.
¡No estás solo/a! Consultá por privado, guardá esta info y compartila con quien la necesite. Tu acceso a la jubilación y a las pensiones es un derecho.
Te acompañamos en cada paso de esta etapa tan importante.
Para más información o ayuda personalizada, por WhatsApp al 1156135844, o puedes escribinos por privado a nuestro correo electrónico juanmveron@gmail.com.
¡Sumate para estar informado y ejercer tus derechos!